Suelen ser más económicos… a costa de tu salud. Te decimos cómo identificarlos para no arriesgarte
La falsificación de productos ha alcanzado también a los medicamentos, sobre todo en los últimos meses. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 11% de los medicamentos distribuidos en países del tercer mundo son falsos. Ante esta situación, es de vital importancia aprender a identificarlos y adquirirlos de forma segura.
Consecuencias de los medicamentos falsificados
Personas que consumen medicamentos “piratas” corren el riesgo de sufrir peligrosas consecuencias para su salud, debido a que dichos fármacos pueden:
- Contener una cantidad mayor o menor del principio activo original… o no contenerlo.
- Estar elaborados con ingredientes activos totalmente diferentes.
- Agregar ingredientes tóxicos (se ha descubierto que algunos contienen mercurio, arsénico, raticida ¡y cemento!).
- Haber sido producidos, transportados y almacenados en condiciones insalubres o inseguras que los contaminen.
- Haber sido completamente reempacados, falsificando datos del fabricante original.
- Pueden tratarse de medicamentos auténticos, pero caducados, por tanto, resultar ineficaces.
Esto puede provocar desde reacciones alérgicas y efectos secundarios inesperados, hasta el empeoramiento de una condición médica o, incluso, la muerte.
Además de sus efectos directos en las personas, el consumo de medicamentos falsos o apócrifos daña a la salud pública al provocar resistencia de la población a medicamentos indicados para atacar causas importantes de mortalidad.
¿Cómo identificar un medicamento falsificado?
La forma más segura de adquirir medicamentos originales (de patente o genéricos) es hacerlo en establecimientos formales y fijos, aun si los compras en línea.
Comprar productos de farmacia en línea de forma segura es posible, entérate aquí
De ninguna manera arriesgues tu vida o la de tus seres queridos comprando fármacos en mercados, puestos ambulantes, páginas web de dudosa procedencia o redes sociales.
Esta es la información que debe contener el etiquetado de los medicamentos, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-072-SSA1-2012:
- Denonimación distintiva (nombre comercial del producto, excepto si se trata de medicamentos genéricos intercambiables) y denominación genérica (principio activo, ésta debe presentarse en ambos casos).
- Forma farmacéutica (la mezcla de uno o más principios activos con o sin aditivos con los que está elaborado el medicamento) y concentración del fámarco.
- Dosis o posología señalada con la expresión “la que el médico señale” o “a juicio del facultativo”, excepto en los medicamentos que para adquirirse no requieran receta médica.
- Vía de administración.
- Fecha de caducidad y número de lote, que deberán figurar en forma independiente, tanto en envase primario como en el secundario.
- Datos del fabricante, comercializador, titular del registro y, en su caso, representante legal en México.
- Contenido, es decir, la descripción del producto indicando el número de unidades, volumen o peso.
- Registro sanitario seguido de las siglas SSA y del número romano de la fracción que corresponda al medicamento. Estos datos no deben presentar alteraciones y deben coincidir en empaque y envase.
¡Mucho ojo con tus medicinas!
Vigila que el empaque tenga hologramas de inviolabilidad y sellos de seguridad y no los compres si no los tienen.
Finalmente, desconfía si hay faltas de ortografía o errores gramaticales en el etiquetado, pero sobre todo, si el precio del fármaco es extremadamente bajo en comparación a como lo has encontrado en otras farmacias, ¡no arriesgues tu vida ni la de tus seres queridos!
En la farmacia de Superama (en tienda o en línea) puedes estar seguro de lo que compras, pues cuentan con altos estándares de control de calidad.
Fuentes:
- NORMA Oficial Mexicana NOM-072-SSA1-2012, Etiquetado de medicamentos y de remedios herbolarios.
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) y Organización Panamericana de la Salud (OPS)
- Asociación Nacional de Farmacias de México, A.C. (ANAFARMEX)
- Organización International de Policía Criminal (INTERPOL)